MENÚ
 
 
 
 

Te interesa - El Blog de DDC Gestión Inmobiliaria
diciembre 2019

Cédula de habitabilidad: ¿Qué es, para qué se necesita y cómo se solicita?



Este documento oficial es fundamental para multitud de trámites referentes a nuestra vivienda como su compra-venta, la solicitud de una hipoteca o el cambio de suministros.

La cédula de habitabilidad de una vivienda es un documento oficial que acredita que ese espacio cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad para personas, a nivel de salubridad, higiene y solidez.

Es competencia de las comunidades autónomas y son estas las que establecen las condiciones y cláusulas según su región, por lo que podemos encontrar pequeñas diferencias o requerimientos según la CC.AA.

Sin embargo, en todos los casos un será un arquitecto o aparejador el encargado de comprobar que el inmueble reúna las condiciones básicas estudiando su superficie útil, los metros de cada espacio de la vivienda, el equipamiento (a de tener inodoro, cocina, agua caliente…), y cualquier otro detalle exigido por la autoridad competente. En general no son conceptos muy exigentes por lo que normalmente cualquier vivienda puede cumplir los mínimos.

¿Para qué necesito la cédula de habitabilidad?

Ninguna construcción podrá ser objeto de uso residencial mediante su ocupación habitual como residencia humana si no cuenta con cédula en vigor, salvo en las excepciones recogidas en la normativa. Por tanto, este documento es obligatorio para vender tu vivienda o en caso de querer alquilarla. También te lo requerirán para contratar servicios como agua, gas y electricidad.

Además, aunque no es obligatorio, seguramente tu banco te exigirá una cédula de habitabilidad vigente al momento de solicitar financiación para comprar una vivienda.

Cédula de habitabilidad (o licencia de primera ocupación) según la CC.AA.

Como señalábamos, encontrarás diferentes peculiaridades según la comunidad autónoma en la que necesites solicitar la cédula. En el caso de Cataluña, Murcia, Navarra, Cantabria, Asturias, Canarias y La Rioja se exige renovar la cédula de habitabilidad. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana o en Baleares solicitarás la licencia de segunda ocupación, que es, básicamente, la renovación de la de primera ocupación.

En otras CC.AA., como Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Aragón o Galicia, se suprimió la cédula de habitabilidad y la licencia de segunda ocupación. Sólo hay que gestionar la de primera ocupación (a través de cada ayuntamiento) y no caducará, excepto si se realiza sustanciosa de la propiedad.

La última particularidad la encontramos en Extremadura, donde también se ha eliminado la cédula, pero no la licencia de primera ocupación, que además debe ser renovada cada 10 años en el ayuntamiento.

Cédula de habitabilidad para las propiedades en Navarra

En Navarra, la normativa referente a las cédulas de habitabilidad es el Decreto Foral 142/2004, de 22 de marzo (BON 49, de 23/04/2004) y el Decreto Foral 5/2006, de 16 de enero (BON 13, de 30/01/2006).

El Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra es el organismo encargado de expedirlas y garantizar qué construcciones pueden ser consideradas vivienda y cuales no serán aptas para uso residencial.

La cédula podrá ser solicitada en cualquier momento, pero únicamente por los propietarios de la vivienda (o por sus representantes legales), excepto en los casos de alquiler, que podrán ser reclamadas también por el arrendatario.

En ella figurará el número, clase y localización de la vivienda, su identificación catastral, las piezas principales y su superficie útil para ser aceptadas como estancias, la superficie útil total, la altura de los techos, la antigüedad de la vivienda y/o del edificio, fecha en que fue concedida y fecha de caducidad.

Su vigencia dependerá de la categoría de la cédula, que pueden ser:

  1. Clase A o Primera concesión: para viviendas de nueva construcción o incluidas en obras de rehabilitación que permitan alcanzar la total adecuación estructural y de habitabilidad del edificio. Esta se mantendrá en la primera renovación, salvo excepciones, y su vigencia será de 30 años.
  2. Clase B o  Renovación: para segundas y sucesivas renovaciones de cédulas de clase A, en viviendas existentes sin cédula de habitabilidad anterior, y en primera renovación de cédulas de clase A cuando no se hubiera efectuado dentro de un plazo de cinco años a partir del vencimiento del plazo de vigencia de la primera cédula. Su vigencia será de 10 años.
  3. Clase C o Cédula provisional: Esta categoría es excepcional y se condicionará a la realización de obras que adecuen la vivienda a las condiciones mínimas de habitabilidad. Su vigencia será de 9 meses y, tras este plazo, deberá concederse una definitiva o no podrá seguir amparándose en los beneficios de una residencia habitable, como la gestión de los servicios de agua o gas.

¿Cómo solicitar la cédula de habitabilidad en Navarra?

Podremos tramitarla de forma presencial o telemática. En ambos casos necesitaremos aportar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud (DIN A3 o DIN A4), que se descarga desde la web.
  • Declaración responsable.
  • Documento que acredite la propiedad o título de ocupación de la vivienda (escritura de la vivienda, contrato de arrendamiento, etc.). Original y fotocopia.
  • Datos sobre la antigüedad, dirección y referencia catastral de la vivienda.
  • Acreditación del solicitante (DNI/NIF, pasaporte, etc.) o autorización del representante legal y su acreditación.
  • Copia de la anterior cédula si hubiese.

Para tramitarla telemáticamente, accederemos al enlace al servicio. Importante: necesitaremos disponer de certificado digital, DNI electrónico, DNI + PIN o Cl@ve.

Para tramitarla de forma presencial, nos dirigiremos a la oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios que nos corresponda según nuestra localidad (puedes localizarla aquí) o al Servicio de Vivienda en Pamplona (C/ Alhóndiga, 1-1º).

Por supuesto, si tienes cualquier duda o quieres que te ayudemos con los trámites, nuestro equipo está a tu disposición para acompañarte en todo el proceso. ¡Contáctanos!