MENÚ
 
 
 
 

Te interesa - El Blog de DDC Gestión Inmobiliaria
julio 2022

Certificado de Eficiencia Energética, la etiqueta que indica el consumo de tu casa



Si estás pensando en comprar o vender, seguro que ya has oído hablar del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), también conocido como Certificado Energético. Es, junto con la Cédula de Habitabilidad, uno de los documentos más desconocidos para muchos propietarios y, al mismo tiempo, imprescindible si queremos encontrar nuestro nuevo hogar o vender nuestra casa.

Por eso, os traemos todas las claves para saber qué es el CEE, para qué sirve, cómo se consigue y qué caducidad tiene.

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

El certificado energético es un documento que recoge las características energéticas de cada inmueble y/o edificio. Básicamente resume el consumo energético de un piso, local, oficina…, y «puntúa» con una nota su buena o mala eficiencia en cuanto a consumo de recursos energéticos (calefacción, sistemas de aerotérmica, aislamiento, emisiones, etc). Esta se calcula en función de la construcción, calidades e instalaciones de cada hogar.

En resumen, nos permite valorar la efectividad energética de nuestra vivienda y hacernos una idea de su consumo y, por tanto, también de las facturas que derivarán del gasto en luz, gas, etc.

¿Para qué necesito el certificado energético?

La normativa establece que el propietario de cualquier inmueble debe poner a disposición del comprador el certificado, en caso de querer realizar una compraventa (o del arrendatario en el contrato de alquiler). De no ser así, la firma no podrá realizarse.

Este documento, además de explicar la eficiencia actual de la casa, informa sobre las medidas que se pueden adoptar para aumentar la sostenibilidad de la vivienda, ya que el objetivo final del certificado es impulsar la reducción del consumo energético.

Es importante que sepas que existe un registro de acceso público en el que pueden consultarse todos los certificados existentes.

¿Qué información contiene el certificado energético?

  • Una identificación de la vivienda y su referencia catastral.
  • El procedimiento realizado para obtener la calificación y la normativa sobre ahorro y eficiencia energética.
  • Las características del inmueble: instalaciones térmicas y de iluminación, confort térmico, calidad del aire… Con todos estos datos, el certificado muestra mediante la etiqueta energética la calificación del inmueble.
  • Los edificios que no son de nueva construcción el certificado incluyen un documento con recomendaciones de mejora de la eficiencia energética.

¿Cómo se consigue?

El propietario del inmueble tendrá que elegir a un técnico autorizado para examinar la vivienda. Puede ser tanto aparejador, como arquitecto o ingeniero y estar cualificado y autorizado para realizar este informe. El técnico deberá de examinar las ventanas, la calefacción, la refrigeración, la producción de agua caliente…

Cuando nuestros clientes quieren vender su propiedad, nosotros nos encargamos de todo el proceso para que pueda despreocuparse por completo.

¿Qué es la etiqueta energética?

Cuando obtienes el certificado energético tienes derecho a usar la etiqueta de eficiencia energética. La etiqueta tiene que aparecer en cualquier tipo de publicidad o promoción del inmueble en el momento en que quieras venderlo o ponerlo en alquiler. Por tanto, para poder subirlo en portales inmobiliarios o cualquier otra plataforma será necesaria tenerla.

La vivienda estará clasificada con un color, que va del verde al rojo, y una letra. La A es la clasificación más alta (menos gastos energéticos) y la G la más baja.

Ejemplo de Etiqueta Energética

¿Qué validez tiene el certificado de eficiencia energética?

Tiene una validez máxima de 10 años. Una vez pasada esa década, el propietario es el responsable de renovar o actualizar el documento o, en el caso de nuestros clientes, el equipo de DDC Gestión Inmobiliaria.