Detalles que te ahorran dinero: en qué fijarte al comprar una vivienda
Sabemos que independizarte y gestionar una vivienda conlleva muchos gastos en el día a día: hay que pagar agua, luz, calefacción, IBI, y un largo etcétera. En este post te vamos a contar en qué debes fijarte cuando vayas a comprar una nueva casa para ahorrar dinero casi sin darte cuenta.
¡Atento a las ventanas!
En primer lugar, queremos destacar algo tan fundamental como las ventanas. Suponen mucho más que un elemento estético, ¡son tu principal barrera contra los días de frío polar o calor tropical! Comprueba si están nuevas o son de origen y, si es necesario, pregunta al vendedor por las cualidades de todas ellas, especialmente las más expuestas en las fachadas exteriores.
Las ventanas con rotura del puente térmico, sistemas como climalit o el cajón de la persiana aislado serán tu mejor garantía para una casa realmente acogedora.
Valora la orientación de la vivienda
Al valorar si una casa puede ser nuestro nuevo hogar, no solo debemos estudiar su estado, sus metros cuadrados o sus posibilidades. Hay un aspecto fundamental que muchas veces pasamos por alto: la orientación.
Una buena orientación nos ayudará a ahorrar en luz y climatización y, por lo tanto, dinero. En el caso de vivir en Navarra, o en un zona con una temperatura media baja, con una orientación sur tendremos más luz natural y, durante los meses fríos, nos ayudará a calentar nuestra vivienda sin depender únicamente de la calefacción. Por contra, una orientación norte puede refrescar la casa en zonas muy cálidas, pero ojo ¡te obligará a aumentar tu consumo en luz artificial!
Si además nuestra vivienda tiene doble orientación te facilitará la ventilación de tu hogar e incluso ayudará a refrescar en la época estival, debido a las corrientes de convección natural generadas por la diferencia de temperaturas entre fachadas opuestas. Si sumas esto a una vivienda bien acondicionada y con una buena eficiencia energética, puedes reducir enormemente el consumo de suministros.
Por otra parte, si la orientación es favorable y tu comunidad lo permite, puedes replantearte instalar paneles solares individuales. Según los datos del comparador Selecta, la instalación de placas solares en el hogar puede suponer un ahorro de hasta el 50% del gasto eléctrico, dependiendo del tipo de vivienda y de la instalación que se realice.
¿Electrodomésticos eficientes?
Comprar una casa equipada supone un gran ahorro en el desembolso inicial que supone amueblar una vivienda. Pero, ¿Qué hay detrás de este suculento ahorro? Aprovecha las visitas a tus posibles casas para descubrir si los electrodomésticos son eficientes, comprobando que en su etiqueta ponga la letra A, siendo este el más eficiente, hasta la letra G, que es el que más consume. Si tienes que invertir en ellos, ten en cuenta que, aunque son más caros que los de categorías inferiores, a lo largo de toda su vida útil nos permitirán ahorrar más de 600 € en electricidad.
La distribución de los electrodomésticos también es un punto importante. Además de la eficiencia intrínseca de cada aparato, su uso también mejorará su rendimiento, sobre todo en los que más consumen. Por ejemplo, el frigorífico es, con diferencia, el que más gasta y por eso es importante que esté ubicado en un lugar fresco y ventilado alejado de fuentes de calor externas que le obliguen a rendir por encima de lo necesario.
CEE: Certificado de eficiencia energética
El certificado energético o CEE de una vivienda es un documento que deben poseer todos los inmuebles a la hora de venderse y que certifica su eficiencia energética y se obtiene con el informe de un técnico acreditado.
Es aplicable a cualquier tipo de inmueble y, al igual que las etiquetas de los electrodomésticos, su valoración puede ser desde la letra A, para aquellas instalaciones más eficientes, hasta la G, para calificar a las más deficitarias. ¿Y por qué es tan necesario? Porque permite que de un sólo vistazo los inquilinos o nuevos propietarios entiendan si el inmueble cumple con unas buenas condiciones de eficiencia energética.
En este informe se califican aspectos como:
El consumo energético para la instalación de calefacción.
El consumo energético para la producción de agua caliente.
Los gases emitidos
Como ocurre con las ventanas o los electrodomésticos, conseguir la mejor nota puede suponer un desembolso inicial para adecuar nuestra casa, pero a cambio amortizaremos esta inversión y ahorraremos dinero durante los siguientes años. Por ello, a la hora de valorar qué casa comprar, ten siempre presente el CEE.
Estado de las zonas comunes
El último punto que queremos resaltar son las zonas comunes, las grandes olvidadas por ser algo “ajeno” a nuestro hogar. Y, sin embargo, si algo falla, serán un posible foco de problemas, así que ¡mira con atención! Debes tener en cuenta que los pisos también conllevan gastos comunitarios y, si estos resultan ser demasiado altos, pueden escaparse a nuestro presupuesto.
¿En qué debes fijarte? Un mal estado de conservación del portal, o la existencia de barreras arquitectónicas ya dan una pista de posibles reformas o actualizaciones próximas. También es importante estudiar si hay ascensor, podría haberlo, o si este gasto está descartado. Merece la pena consultar el estado de la fachada y el tejado y si estos han sido renovados recientemente.
Fijarte en el estado de todas estas zonas te ayudará a saber si hay posibles derramas a la vista. Si encontramos una vivienda con todos estos aspectos solucionados, podemos estar seguros de que a la larga no tendremos gastos inesperados y que, además, el edificio nos ofrecerá la mejor eficiencia energética posible.
Si tienes dudas o no tienes claro cómo valorar todas estas cuestiones, nuestros asesores serán tus mejores representantes y te acompañarán en la compra de tu nueva vivienda para asegurarse de que ningún aspecto se escape y que tú puedas elegir con total tranquilidad y control.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!