MENÚ
 
 
 
 

Te interesa - El Blog de DDC Gestión Inmobiliaria
abril 2023

Un gimnasio en casa ¡con poco espacio y dinero!



  • ¡No hay hogares pequeños si lo que quieres es tener tu propio gimnasio en casa!
  • Existen distintas alternativas en función del presupuesto y los objetivos: se puede utilizar objetos de casa u optar por máquinas de alto nivel.

Si te gustaría tener una zona de gimnasio en tu casa, pero crees que no dispones ni de espacio ni de presupuesto suficiente, ¡esto te interesa! ¿Dónde pongo mi gimnasio? ¿Qué material necesito para mi rutina? ¿Puedo utilizar objetos de mi casa? ¿Es caro el material deportivo? Te respondemos a todas estas dudas, ¡a continuación!

¿Dónde pongo mi gimnasio?

La gran ventaja de tener un espacio para entrenar en casa es que no quita mucho tiempo y tenemos menos excusas para no movernos.

Lo primero que debes tener en cuenta es el lugar que se convertirá en tu nuevo gimnasio. Este puede ser un espacio fijo o un rincón de nuestro piso que, con dos pequeños cambios, habilitaremos como zona deportiva. No se necesitan muchos metros, quizás con apartar un sofá o correr una mesa sea suficiente para estirar tu esterilla.

Si tienes un garaje a tu disposición, puedes montarte ahí tu propio gimnasio con todo el material (pequeño y económico) que necesites, utilizando también objetos cotidianos de una casa, cómo, por ejemplo, una garrafa de agua o un taburete.

Cardio: Todo lo que necesitarás para empezar a sudar

Tu gimnasio como mínimo necesitará algún elemento que consiga hacerte sudar a través de ejercicios de cardio. Puedes ahorrar el dinero que te gastarías en la compra de una cinta de correr o en una bici estática sustituyéndola por una cuerda de saltar o un rodillo plegable que convierta tu bicicleta habitual en una estática con un sólo movimiento. Y, cuando termines de usarla, el rodillo se puede guardar en un cajón y tu bicicleta de vuelta al trastero.

Otra alternativa son las tablas de ejercicios cómo, por ejemplo, las sentadillas, abdominales o burpees, que consiste en intercalar flexiones de brazos con saltos. Si no te apetece salir a la calle para hacer ejercicio, aprovecha tu terraza o jardín y así… ¡disfrutarás del buen tiempo! Si vives en un adosado o tienes unas escaleras que puedas utilizar, ¡no pierdas la ocasión! Un ejercicio que puedes incluir en tu rutina es subir y bajar los escalones con cambios de ritmo, esto te ayudará a ganar fuerza en las piernas y glúteos.

Y, si quieres hacer una pequeña inversión, una de las mejores opciones son las cintas de correr plegables. Caben debajo del sofá y se montan en un instante: puedes elegir desde los más básicos a los modelos con pantalla, conexión bluetooth y hasta portabotellas.

¡Cualquiera de estas opciones te ayudarán a calentar motores y quemar calorías!

Fuerza: Todo lo que querrás para fortalecer y muscular

¿Quieres ir más allá? Si lo que te apetece es comenzar a tonificar tu cuerpo y/o ganar más fuerza te recomendamos un optar por un juego de mancuernas ajustables. ¡Hay multitud de opciones! Además al ser una una sola barra en la que se adaptan todos los juegos de pesos, podrás ajustarlos con diferentes combinaciones conforme vas avanzando, pero serán muy fáciles de guardar.

Si quieres trabajar los pectorales y hacer más variedad de ejercicios con las pesas, puedes incluir en tu gimnasio en casa un banco plegable acolchado. Una vez que termines con tu sesión de entrenamiento, te recomendamos que lo guardes en un armario y podrás seguir utilizando la estancia de tu hogar como habitualmente.

Para las siguientes sugerencias, sólo necesitarás una puerta. A ella podemos enganchar varias herramientas, como unas mancuernas con las bandas de suspensión TRX. Colgadas desde una puerta cerrada, permiten trabajar con el propio peso, evitando sobreesfuerzos innecesarios. ¡Pocos grupos musculares se quedarán sin trabajar si se emplean bien! En esta misma línea están las barras de dominadas extensibles, con una instalación sin tornillos y que no dañará la madera. ¡Muy útiles y muy fáciles de guardar!

Otra opción puede ser, el uso de las pelotas de estabilidad ya que son muy útiles para fortalecer los músculos abdominales, la cintura y mejorar el equilibrio, pero son difíciles de almacenar. Es por eso que te recomendamos los discos de equilibrio, que ocupan muy poco espacio y ofrecen los mismos beneficios.

Mantenimiento, estiramiento y recuperación: Desde objetos de casa a la equipación más pequeña

Si prefieres aprovechar materiales del día a día que tienes a mano te recomendamos una garrafa de agua, que sirve como peso para que puedas hacer por ejemplos sentadillas, hip thrust… ¡A más litros, más peso! Otro elemento de andar por casa son los taburetes, que podremos reconvertir en un banco en el que fortalecer cuádriceps o realizar sentadillas búlgaras. ¡En este video encontrarás una rutina de ejercicios para hacer sólo con una silla!

Si prefieres hacerte con un equipo práctico y fácil de guardar, el indispensable son las esterillas. Son fáciles de guardar, versátiles y con tantos modelos como necesites. En ellas podrás hacer tanto ejercicios de fuerza, como de cardio y también nos servirán para estirar y recuperar.

Dentro del grupo de ejercicios de recuperación, también podemos hacernos con un rodillo de espuma, objeto muy versátil que nos servirá para relajar los músculos, fortalecer el área abdominal o como accesorio para posturas de yoga.

De hecho, muchas investigaciones muestran que estirar los músculos regularmente con un rodillo de espuma puede ayudar a reducir la fatiga y el dolor muscular, acelerar la recuperación y mejorar el rendimiento muscular general.

Por último, ¡una recomendación! No es necesario comprar todo de una vez: comienza con algunas piezas clave y luego aumenta gradualmente hasta encontrar los elementos que conformen tu gimnasio en casa ideal adaptado a tus metros cuadrados.