MENÚ
 
 
 
 

Te interesa - El Blog de DDC Gestión Inmobiliaria
mayo 2023

Registro de contratos de arrendamiento: Qué es y cómo te afecta



Si eres una persona física o jurídica y tienes un contrato de arrendamiento, ¡este post te interesa! A continuación, te vamos a detallar los pasos debes seguir para registrar tu contrato en los arrendamientos de Navarra, qué documentación debes aportar, cómo hay que hacerlo, etc.

Este nuevo procedimiento ha surgido para realizar un diagnóstico real sobre los precios de arrendamientos y ayudar a definir zonas tensionadas en el mercado de alquiler, de forma que se puedan adoptar medidas para su regulación y mejora. Por eso, todos los propietarios están obligados a su registro, pero ¿qué debes hacer? ¡Te lo explicamos!

¿Cómo inscribo mi contrato de arrendamiento?

Lo primero que debes saber es que la inscripción sólo se puede hacer de manera telemática, es decir, por internet. La única excepción es para aquellas personas físicas con dificultades acreditadas para comunicarse con la administración de manera telemática.

Las credenciales necesarias para este trámite son:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Cl@ve

Las personas físicas o jurídicas deberán inscribir únicamente los contratos de arrendamiento vigentes de viviendas libres. La Dirección General de Vivienda registrará de oficio los contratos de arrendamiento de vivienda protegida, que cuentan con contrato de arrendamiento visado administrativo, con independencia de si el propietario es persona física o jurídica. Los particulares tampoco deberán inscribir los contratos de viviendas libres cedidas a la Bolsa de Alquiler (gestionada por Nasuvinsa).

La inscripción puede ser realizada por los titulares de la vivienda o por un representante de estos, como, por ejemplo, los agentes inmobiliarios. Nuestros asesores de DDC Gestión Inmobiliaria te pueden ayudar con este servicio sin ningún tipo de coste. ¡Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos durante todo el proceso!

¿Cuándo hay que registrar el contrato?

Los contrato de arrendamiento de viviendas en Navarra que estén en vigor ahora mismo deben registrarse en un plazo de tres meses. Si es un contrato nuevo, dispondrás de un mes para su registro a partir de la fecha de formalización del contrato por la parte arrendadora.

La parte arrendataria podrá solicitar la inscripción mientras el contrato esté en vigencia, en caso de que la parte arrendadora no la haya realizado.

¿Qué documentación hay que presentar?

Al realizarse de manera telemática no hay que presentar ningún documento específico, solo aportar la información que nos van solicitando a través de sus formularios al clicar en Tramitar.

La mayoría de los datos necesarios para completar la solicitud se encuentran recogidos en el contrato de arrendamiento. Sin embargo, nos solicitará la referencia catastral del inmueble que se puede consultar en nuestra declaración de la renta o en este link.

Si tienes alguna duda para localizar esta referencia, te resulta complicada la gestión o prefieres que se encarguen de ella profesionales, ponte en contacto con nosotros y nos ocuparemos todo el proceso. ¡No te lo pienses!