Los distintos tipos de cocina que encontramos al comprar una casa
La cocina es uno de los espacios más importantes de una casa: se convertirá en el taller de los más cocinillas, el rincón en el que los más pequeños hagan los deberes acompañados de sus padres o el lugar en el que recibir a los amigos y compartir brindis y recuerdos.
Hay compradores que lo tienen claro: la cocina es una de las prioridades a la hora de enamorarse de un piso y ha de ser acogedora, funcional y capaz de acoger todas sus necesidades. Por eso, en este post queremos analizar los tipos de cocina y para qué se recomienda cada una de ellas. Más allá de cuestiones de diseño como el estilo industrial, rústico o de acabado más clásico, esta vez nos centraremos en aspectos como la distribución y la gestión del espacio.
Aunque la elección final es tan personal y única como lo será su futuro dueño, hay aspectos que pueden ayudarnos a decidir con qué cocina quedarnos. Vamos a analizar los tipos de cocina, para qué espacio puede funcionar y sus puntos en contra y a favor, ¿cuál crees que será la mejor para ti?
Cocina de
concepto abierto o integradas
En esta estancia encontramos un espacio abierto, normalmente hacia el salón o el comedor de la casa. Estas cocinas generan una sensación de amplitud y visión despejada y en la actualidad es una de las más solicitadas.
Funciona muy bien tanto en grandes propiedades como en pisos pequeños. En estos últimos, además, consigue la ilusión óptica de estar ante una casa más grande, al prescindir de tabiques que la encierren y resten metros útiles. Esto la convierte en una opción estupenda para todo tipo de viviendas.
El principal inconveniente será, sin embargo, que olores y ruidos se cuelen al resto de la casa. Como solución se puede optar, por ejemplo, por una mampara corredera de cristal. De esta forma lograríamos aislarla para momentos puntuales, sin que se pierda ese efecto de concepto abierto.
Por último, es importante saber que para que funcione el estilo de nuestra cocina tendrá que combinar con la habitación con la que comunica o transitar de forma adaptada y estilizada hacia el estilo de ese otro espacio si no queremos un resultado poco armonioso y nada integrado.
Cocina
americana
Podría considerarse un “subtipo” dentro de la cocina anterior o como un concepto semi abierto. Comparten ventajas e inconvenientes y la mayor diferencia es que en este caso se divide visualmente el espacio entre ambas estancias con una encimera o “barra americana”.
Esta servirá tanto de espacio extra para cocinar como de mesa para desayunos, como comedor de diario o para aperitivos para las visitas mientras los futuros anfitriones cocinan.
Este estilo de cocina es muy recurrido para estancias con poca superficie de trabajo o de almacenaje o, incluso, para casas pequeñas en las que no podemos disponer de una zona exclusiva donde comer. Por eso, es muy recomendable si tienes un apartamento o una vivienda con metros cuadrados reducidos, aunque, si te gusta, funcionará también en casas grandes.
Cocina
lineal
Estas estancias se caracterizan por disponer de todos los muebles, superficies, electrodomésticos y elementos decorativos o de almacenaje alineados en una pared.
Solemos encontrar estas cocinas en apartamentos pequeños, cocinas muy alargadas y con poca anchura o en viviendas donde se les da poco uso (apartamentos vacacionales, para estudiantes, etc.). Puede ser tanto abierta (en un estudio o apartamento, al estilo cocina integrada), o en una estancia cerrada.
Este tipo de cocina se integra fácilmente en cualquier vivienda, sin importar las dimensiones que podamos reservarle. Además, suele funcionar bien en cocinas de concepto abierto al no imponer demasiado espacio y decoración que puedan romper con la tónica de la vivienda. También suele ser una de las soluciones más económicas que encontraremos en el mercado.
Entre los inconvenientes destaca que quizás no sea la opción más cómoda y funcional en el caso de querer cocinar entre varios o necesitar mucho espacio. Y, si se trata de una estancia cerrada, es recomendable decorarla con colores claros y muebles luminosos que proporcionen una mayor sensación de amplitud, lo que, por otra parte, puede condicionar nuestra decoración más de lo que nos gustaría.
Por último, tanto en este estilo de cocina como en las siguientes, es muy importante la distribución de los espacios. Aunque la funcionalidad de una cocina, sea grande o pequeña, dependerá al 100% de la organización de los espacios de almacenaje (nevera, armarios, cajones…), de cocción y cocinado, y de lavado (pila, lavavajillas, etc.), es en los espacios pequeños donde un error de distribución se hace especialmente notable.
Cocina paralela o en dos frentes
En este estilo, la disposición de todo el mobiliario se divide en dos paredes enfrentadas entre sí. Podemos encontrar cocinas paralelas en aquellas que terminan en un tendedero o balcón enfrentado con la puerta de entrada, lo que nos permite sólo dos paredes con las que diseñar el espacio.
Es importante disponer, por lo menos, de 1,20 metros de distancia entre los muebles de un extremo y otro, para poder movernos con libertad y facilidad. Si no puedes garantizar mínimo ese espacio, es mejor optar por una cocina lineal.
También es recomendable no disponer de muchos muebles en estos tipos de cocina, ya que podrían generar una sensación de sobre carga o enclaustramiento y, en la medida de lo posible, optar por mobiliario plegable o con doble función.
Por esto, si eres un amante de la cocina y esperas pasar horas entre fogones, esta distribución podría no ser la más apta, si no podemos garantizar un espacio de trabajo eficiente o un almacenaje óptimo.
Cocina
angular o en ele
La cocina angular o en ele juega con dos paredes contiguas para acoger todo el mobiliario y espacio de trabajo de nuestra estancia. Este diseño podría ser considerado poco funcional, pero actualmente los fabricantes y decoradores han preparado soluciones muy efectivas y es una de las mejores opciones para sacar todo el partido a una estancia pequeña o mediana y aprovechar hasta el esquinazo.
Este modelo de cocina se adapta bien a las necesidades de los más cocinillas, funciona bien en conceptos abiertos y da mucho juego. Sin embargo, es una solución más cara que las anteriores y si el espacio de la ele es muy pequeño puede resultar angosta.
Cocina en
U
Las distribuciones en U son una opción moderna y muy atractiva para aquellas cocinas que van a ser muy frecuentadas y utilizadas. Garantizan una cantidad óptima de almacenaje y superficie de trabajo y permiten al cocinero jugar con una interesante división de espacios que, al mismo tiempo, están a mano unos de otros.
Los principales puntos a tener en cuenta es el espacio central, que debe de andar entre los 4 y los 8 metros para evitar distancias demasiado amplias o muy escasas, y un reparto adecuado de las tres zonas principales, que maximice la eficacia de nuestra cocina.
Son perfectas para grandes cocinas, pero debemos considerar su precio, ya que suelen ser más caras dado el espacio que ofrecen, y que no funcionan en espacios reducidos. Además, obligan a un estudio más pormenorizado de los puntos de luz, puesto que es más compleja de iluminar dado su diseño.
Cocinas
con isla o península
Por último, encontramos las cocinas con isla, una pieza mobiliaria dispuesta en el centro de la estancia y que permite jugar con la funcionalidad de la misma. En caso de estar unida a la encimera por un extremo, se llama península.
Estas islas pueden ser de apoyo, para almacenaje o encimera extra, de cocinado y lavado, con fregadero o vitrocerámica, o de desayuno o comedor informal, muy similar al concepto de cocina americana. Es una opción muy versátil que puede ser tanto fija como con ruedas, aunque esta última será sólo de almacenaje.
Lo importante para este concepto de cocina es el espacio. Por muy útil que sea la isla, en estancias reducidas consigue el efecto contrario, al recargarla y restarte usabilidad. Lo ideal es que dispongamos de al menos alrededor de todos los laterales de la isla.
Este modelo, por tanto, será una gran opción para grandes cocineros,
siempre que encontremos la mejor vivienda para ella.
Si esta es tu cocina de ensueño o tienes en mente otro de los tipos que hemos descrito, podemos ayudarte a encontrar la casa que buscas. ¡Contáctanos y comienza a imaginar todo lo que esperas de tu cocina!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!